LA PRIMERA MENTIRA

Por Carolina Vilches

Soy amante del beisbol cubano y seguidora número uno del equipo de Villa Clara, mi tierra. A pesar de eso me debo a la ética del periodismo y los que conocen mi trabajo como fotorreportera, ya sea en este blog o en cualquiera de los periódicos cubanos donde se publique mi fotografía, pueden dar fe de mi absoluta imparcialidad. Dentro de mi blog todo se escribe “sin sombrero”, para hablar “con sombrero” está facebook, donde también me cuido mucho de las ofensas y las malas palabras.

Por eso es que me duele cada vez que veo de la manera tan espantosa que los medios nacionales han manipulado la opinión pública cubana en contra del equipo de VC y su público. Una trama de mentiras y manipulaciones cuidadosas en torno a este gran equipo y este pueblo mucho más grande, que siempre ha estado a la vanguardia, no solo en el deporte, sino en otros aspectos de la vida y la sociedad.

¿QUIÉN DIJO LA PRIMERA MENTIRA?*

* Y debo aclarar que no fue la primera, pero sí la primera GRAN MENTIRA (a bombo y platillo)

Júbilo total, alegría, algarabía, ciudad toda naranja en las calles cuando los azucareros de Villa Clara regalaron a su público una victoria largamente prometida durante 18 años. Así estaban las cosas para nosotros los del centro cuando a pocos días de haber ganado el campeonato se hizo una mesa redonda por la TV nacional donde se debatió largamente “lo sucedido en la 52 Serie Nacional de Beisbol”. En el panel estaba bien representada la prensa nacional, también el alto mando del beisbol cubano encabezado por su flamante director Higinio Vélez. Nadie consideró necesario invitar a periodistas de las provincias que disputaron el cetro. Tampoco se invitó representación alguna del sistema de árbitros.

Aunque ya sospechábamos por donde venía la bola, por algunos indicios y comentarios que se habían escapado, los de esta provincia vimos con completo asombro el detallado debate sobre la ayuda decisiva del arbitraje en esta victoria naranja. Todo el tiempo se intentó demostrar que cada triunfo se debió a las malas decisiones arbitrales. Jamás se destacaron los aciertos, no se habló de los juegos que se desarrollaron sin percances. Tampoco se habló de las indisciplinas rayanas con la violencia que protagonizaron muchos directores y jugadores, ni de las detenciones innecesarias de los juegos con pretextos tan absurdos cómo el del sonido de una conga.

Todo el tiempo se aseguró que los naranjas debían su victoria a los árbitros (a excepción de pocas intervenciones como la de Julia Osendi). Pero, el colmo de la estupefacción para los que mirábamos, llegó cuando se justificó la antideportiva actitud de Víctor Mesa de irse con todo su equipo sin saludar al ganador, con el absurdo argumento de la agresividad del pueblo de VC. Nadie se preguntó cómo es posible ganar 4 juegos y perder solo uno, todo eso por la intervención arbitral.

Nadie respondió semejantes falsedades. No había contraparte. La prensa villaclareña hizo sus comentarios, que solo tuvieron alcance provincial. Los árbitros cubanos no tuvieron espacio justo donde dar sus pareceres. Cesar Valdés, su máximo representante, pidió la baja y se encuevó en su casa, quizá a la espera de que esta temprana jubilación sirviera de callada protesta y alguien tomara cartas en el asunto. A pesar de la entrevista publicada por Vanguardia donde ponía en blanco y negro todas sus consideraciones, nadie en la prensa nacional se hizo eco del asunto. (ver otro trabajo publicado sobre el retiro de Cesar Valdés)

Y salvo este territorio central, el resto del país se quedó con ideas muy claras: Villa Clara no ganó el campeonato: los árbitros se lo regalaron. Los Villaclareños son personitas violentas e indisciplinadas, ¡fíjense que el pobre Víctor Mesa tuvo que irse corriendo con su equipo a rastras del terreno para que no lo agredieran! (ver crónica publicada por Periódico Vanguardia sobre la acusación de indisciplinado al puebli villaclareño )

La primera mentira ha sido tantas veces repetida, amplificada y sobrevalorada, que en mis viajes a la capital y a matanzas, he sentido el odio de las personas que me rodean como nunca. Acaloradas discusiones, ofensas, malas palabras, un resentimiento colectivo contra los que “les quitaron injustamente el cetro”. Estando en el reparto Camilo Cienfuegos (Habana del Este) en febrero de este año, vi en una discusión entre dos personas que uno le gritó al otro de manera ofensiva “cállate villaclareño”. Extrañada, al no conocer el código, me acerqué al ofendido y le pregunté “-¿eres de Villa Clara?” y el interpelado respondió de forma descompuesta: “-¡Dios me libre! Ese lo que quiere es que yo le dé un trastazo”.

En el terreno las cosas han ido peores. Discusiones violentas de la directiva de equipos. Ofensas, malas palabras, gestos ofensivos y violentos, agresiones físicas de peloteros. Cosas que tienen muchas causas, pero una de ellas es sin dudas la poca autoridad que le han dejado a nuestros árbitros y la impunidad de algunos directores ante actitudes de este tipo.

No hace mucho en Holguín se pudo ver (y oír) por la TV a un Lázaro Vargas totalmente descompuesto, gritando barbaridades a los árbitros. Días después se publicó en el periódico Granma no exactamente una disculpa, sino una explicación del mismo defendiendo sus puntos de vista. Nadie intentó publicar los puntos de vista del árbitro ofendido.

Otras maneras de manipulación más sutiles se aplican a diario en los medios nacionales. Se justifican u ocultan los errores de otros equipos. Se maximizan y resaltan los deslices villaclareños. Nadie ha dicho, por ejemplo, que Ramón Moré no ha salido a ofender a los árbitros ni ha protestado descompuesto ante jugadas de apreciación y ha sido el primero en salir corriendo ante situaciones violentas a apartar a los contendientes. Nadie parece darse cuenta de que el pueblo villaclareño aplaude a los pitchers contrarios ante una buena actuación. Pero si un jugador se atrasa en salir al terreno, se sigue con las cámaras y se comenta una y otra vez. En la pasada subserie Matanzas-Industriales, pudimos ver claramente como los dos directores, en distintas ocasiones, perdieron la compostura ante el principal e incluso fue necesaria la intervención de terceros para que no ocurrieran cosas peores. Cero comentarios.

EL CASO DE FREDDY ASIEL Y DEMIS VALDÉS

(ver video del hecho comentado: video 1)

No empezó el 17 de febrero. Ese día solo llegó al clímax. Y solo se habló de la culpa de Freddy,  porque era Freddy, el villaclareño que realizó la hazaña de regalarle un campeonato a sus fans (¡¡¡ese sí!!!) Porque en otros tantos pelotazos (intencionales o no) que se habían dado antes en esta pelota (y después), la culpa, la maldita culpa, no la tiene nadie.

Nadie supo, nadie en la TV nacional dijo que en el juego (casualmente no televisado) del 22 de diciembre de 2013 (VC vs Ciego) Vladimir García le dió un desbol a Ramón Lunar al primer lanzamiento, cosa que venía sucediendo con asiduidad, y el árbitro de home, Lorien Lobaina, lo expulsó por considerarlo intencional (cosa que está dentro del reglamento) y que después de que Roger Machado detuvo el juego y recogió a sus peloteros por espacio de ¡28 minutos! la Comisión Nacional, cual Santa Inquisición, llamó por teléfono y expulsó al árbitro y puso a jugar otra vez a Ciego. (nota al pié: el reglamento dice que un árbitro solo abandona el terreno por motivos de gravedad para su salud.) (ver fotorreportaje del juego)

Tampoco parece nadie recordar que en el juego del 11 de febrero, en el Sandino, justamente 1 mes y 20 días después de ese pelotazo, Vladimir García, esta vez vestido de verde, dió, al primer lanzamiento como acostumbra a hacer, otro bambinazo por las costillas a Lunar, y q Casaña, el principal, sin pensarlo un minuto ¡botó a Lunar! …y eso que no salió a matar a nadie con el bate. (ver fotorreportaje del juego)

Pero lo que más me sorprende de todo es que después de los sucesos del Victoria de Giron, el 17 de febrero, la prensa haya trabajado la noticia de tal manera que el malo de la película, el antideportivo, el etc, sea Freddy Asiel. Claro, como es normal que cuando un jugador se siente ofendido salga a destrozar cabezas con un bate!!!. Es cierto que al poco tiempo vimos como en Granma hubo un intento de “recoger pita”. Pero ya el daño estaba hecho: los que tenemos la suerte de acceder a internet podemos verlo en los comentarios de montones de personas, muchas veces gente buena e inteligente, ¡he leído hasta mensajes de apoyo y aliento a Demis Valdés!

¿Se han preguntado que hubiera dicho la prensa si el que sale con el bate es un jugador de VC?

¿Se han preguntado qué hubiera pasado si Freddy Asiel no se hubiera agachado lo suficientemente rápido y Demis Valdés le da con el bate? ¿No saben acaso que tal acto de Demis tiene nombre y sanción en nuestro código penal, mientras que el pelotazo de Freddy no pasa de ser eso, un pelotazo (intencional o no)?

Han leído la increíble entrevista que se le hizo a Demis Valdés y donde se le trata casi como a un héroe? (ver entrevista a Demis Valdés)

En este torneo se han repartido bolazos a diestra y a siniestra, antes y después de la sanción a Freddy…Y ¿qué ha pasado? Nada. Hay códigos dentro de la pelota que hay que respetar. No discuto que haya que frenar tales tendencias. Pero hay que ir más al fondo de las razones. Y apegado al código aplicar una sanción consecuente. No diezmar a un equipo, en busca de un chivo expiatorio a manera de guía ejemplarizante, sobre todo cuando le conviene a alguien a quien todas luces las flamantes autoridades deportivas cubanas quieren beneficiar.

No se puede esperar un buen desempeño arbitral cuando continuamente se les acusa, critica y expulsa de los juegos solo por hacer su trabajo. Podrán hacerlo mejor o peor, pero ellos son los únicos autorizados para decidir en el terreno, y nadie tiene derecho a expulsarlos por eso. En menos de tres meses, alrededor del tema de los pelotazos intencionales, la Comisión Nacional de Beisbol expulsó a Lobaina por expulsar a un pitcher que según todas las apariencias había golpeado intencionalemente; hizo mutis cuando Casañas se hizo el ciego con el segundo pelotazo intencional de Vladimir a Lunar en el Sandino y expulsó a Osvaldo de Paula por no considerar los pelotazos de Freddy intencionales. Luego los comentaristas se espantan cuando en juego televisado poco después, Matanzas VS Industriales, se expulsaron dos pitcher de manera inmediata luego de otros pelotazos cuya intencionalidad era marcadamente cuestionable. ¿Se puede culpar a los árbitros por eso? Creo que si de verdad quieren sanear nuestro deporte nacional y llevarlo a lo que fue, deben analizar bien a fondo los hechos sucedidos y las arbitrariedades cometidas por el alto mando del deporte que en gran medida han dado pié a que estas cosas sucedan.

Demasiadas palabras ya para esta humilde periodista gráfica. Solo añadir que he sido testigo ocular de casi todas esas situaciones y que tengo conmigo una gran cantidad de fotografías que no me dejarán mentir. Los dejo con algunas de ellas.

Antes de comenzar el último juego de la pasada subserie René González saluda a Victor Mesa y a su equipo.

Antes de comenzar el último juego de la pasada subserie René González, el héroe de la República de Cuba,  saluda a Victor Mesa y a su equipo. Sindudas una muestra de la seguridad del banco matancero.

Termina el juego. Villa Clara es campoén otra vez. El equipo ganador brinca de alegría, el perdedor se retira. Hasta ahí todo normal... lo que debió suceder después es que luego de los primeros momentos los equipos se saludaran

Termina el juego. Villa Clara es campoén otra vez. El equipo ganador brinca de alegría, el perdedor se retira. Hasta ahí todo normal… lo que debió suceder después es que luego de los primeros momentos los equipos se saludaran

Onsérvese que el jugador de Matanzas pasa de largo sin que nadie le moleste.

Onsérvese que el jugador de Matanzas pasa de largo sin que nadie le moleste.

Los matanceros se retiran lentamente mientras el público empieza a llegar, pero nadie los mira, nadie les molesta, solo hay alegría por el tirunfo

Los matanceros se retiran lentamente mientras el público empieza a llegar, pero nadie los mira, nadie les molesta, solo hay alegría por el tirunfo

Llegan más personas, todos a festejar, no a agredir

Llegan más personas, todos a festejar, no a agredir

Continúan las demostraciones de alegría

Continúan las demostraciones de alegría

¿Alguien puede decirme cuando ha sucedido que el pueblo del equipo ganador no se lance al terreno cuando se gana en sus predios?

¿Alguien puede decirme cuando ha sucedido que el pueblo del equipo ganador no se lance al terreno cuando se gana en sus predios?

Las fuerzas del orden ponen reglas: de aquí para alante no pasa nadie. ¿quien puede decir aquí que había peligro de agresión a los miembros del equipo matancero?

Las fuerzas del orden ponen reglas: de aquí para alante no pasa nadie. ¿quien puede decir aquí que había peligro de agresión a los miembros del equipo matancero?

La premiación: Matanzas no acude, el terreno está limpio, no hay peligro de ninguan índole

La premiación: Matanzas no acude, el terreno está limpio, no hay peligro de ninguan índole

¿esto es indisciplina? yo lo llamo humor criollo

¿esto es indisciplina? yo lo llamo humor criollo

10 respuestas hasta “LA PRIMERA MENTIRA”

  1. Hola, Carolina, aprecio mucho su trabajo, mas en esta ocasión, creo que debió tomar distancia del asunto, al menos cierta distancia, porque aunque tenga razón en muchos puntos de vista, el apasionamiento le impide ser más objetiva.
    No dudo que haya fanáticos en cualquier provincia que continúen con la idea de que los árbitros regalaron el play off, pero son solo eso, fanáticos, la mayor parte de los matanceros sabemos que Villa Clara fue mejor y por eso ganó; que haya quien justifique a Valdés, quizás, pero la mayoria sabe que se equivocó y debe pagar; que en la final no hubo manifestaciones de violencia, ok, pero ¿y en la semifinal contra Cienfuegos? No creo que la prensa sea antivillaclareña, no me parece, de hecho mucha gente defiende a Freddy, yo soy matancero, pero me pareció mal lo que hizo también, que lo exoneren para los play off? Bueno, me gustaría ser campeón contra el mejor. Pero esa guapería que muestra aquí la extrañé en el Clásico y en la serie del Caribe, donde no lo dude, TODOS fuimos Villa Clara. Son solo observaciones, no deje que la pasión le ciegue, hay análisis que no se pueden hacer solo con lo aparente.

    • cvilchesmonzon Says:

      Saludos UPEC Matanzas. Al final del comentario afirmé que no estoy hablando de lo que me contaron, sino de lo que ví. En la semifinal contra Cienfuegos tampoco hubo violencia por parte del equipo y el pueblo de VC, al menos en mi presencia, pero si la vi en el equipo contrario y también tengo fotos que pueden ayudar en mi afirmación. No quise incluirlas en el blog porque pensé que podía perjudicar a atletas de valía y preferí no ponerlas, pero para no entrar en nombres te puedo afirmar categóricamente (y puedo mandártelas por línea privada) que tengo fotos suficientes de sucesos no televisados donde se ven jugadores de Cienfuegos en actitudes agresivas y violentas donde tuvo que intervenir, incluso, la policía. También las tengo del público en el Sandino, trifulcas protagonizadas por fanáticos cienfuegueros, fácilmente identificables por el verde de la vestimenta. Esto no lo fotografié, pero si lo viví: cuando regresábamos del 5 de septiembre, luego de finalizado el último juego con Cienfuegos, el carro donde viajábamos (con chapa VC) fue agredido en algunos poblados del territorio de esa provincia. La actitud de los hinchas de Villa Clara fue la misma de siempre y similar a los de Cienfuegos y Matanzas, estadios donde también estuve, donde también hizo falta seguridad policial y donde también se corearon ofensas contra lso peloteros contrarios y sobre todo contra los árbitros. Sobre la intencionalidad de los pelotazos de Freddy, simplemente defiendo dos líneas: la primera, que solo el árbitro del juego tiene derecho a decidir sobre eso y actuar en consecuencia, y segundo, que una vez definido por este –y solo este- que son intencionales, hay un reglamento que define muy claramente cuáles son las medidas a aplicar, y en ningún caso se incluye una penalidad tan severa. Para redondear mi argumento refiero que he visto –y fotografiado- otras tantas situaciones tan o más violentas e intencionales en nuestra pelota sin que haya sucedido nada o (peor) en donde la mano protectora de los de “arriba” sancionó al árbitro por obrar como estaba establecido, y esto solo un par de meses antes. En cuanto a los matanceros, no dude que sé que muchos piensan de otra manera, pero puede creerme que cuando hablo me estoy refiriendo de sensaciones que he sentido en mi propia piel, pues parte de mí sale de Matanzas y visito con mucha frecuencia esa provincia y hablo sobre la base de situaciones que he vivido personalemnte. La anécdota que cuento acaecida en La Habana, es real, ocurrió entre el vendedor del DITU de ese reparto y otro poblador del lugar. Los sucesos de la Serie del Caribe, más que del equipo Villa Clara, hablan muy mal de la pelota cubana en general y de la `pérdida de su nivel. Este trabajo solo es para denunciar la manipulación mediatica que ha habido contra nosotros y contra los árbitros, que lejos de ayudar a nuestro beisbol, ha traído pésimas consecuencias.

  2. caro, magnifico reportaje, digno de ti y tu calidad periodística, los únicos y verdaderos responsables de las cosas negativas que ocurren últimamente en el baseball cubano, son los miembros de la comisión nacional de baseball, lo demás es pura mentira. y muy aparte las actitudes de victor mesa son deleznables, este señor es un apátrida dentro de su patria, un villaclareño arrepentido de su origen,y una vergüenza como deportista y persona.
    joaquin.

  3. caro, tu como siempre aportando tu talento periodístico. los únicos responsables de todo lo que acontece negativamente en el deporte de las bolas y los strikes de cuba, son los dirigentes de la comisión nacional de ese deporte, y victor mesa es un apatrida dentro de su patria, un villaclareño arrepentido, un prepotente y un engreido, lo s de la prensa pro industrialista a más no poder.

  4. Reblogueó esto en .

  5. Sin ser especialista o fanático de la pelota, opino que mas que buscar un culpable entre árbitros, directores o peloteros; la pelota cubana debe centrarse en la depauperación de este deporte. Ya no somos campeones en ningún torneo internacional, y al ver jugar otros equipos, nos damos cuenta que la escuela cubana de beisbol se ha quedado atras, y tendremos que recalificar a sus maestros. Ahora se le suma lo debatido aquí, el arbitraje, las indisciplinas, y en estas últimas los directores de equipos son los mas notables, incluso son mas significativas que la de los jugadores que se van a las manos, Vargas y Victor mesa al parecer son intocables y le pueden gritar al árbitro, encararse etc. Entonces, ¿ha donde va la pelota cubana?, pienso que al desastre y al olvido, es hora de que la prensa cubana y el comisionado nacional hagan un análisis mas completo, que vaya mas allá de las particularidades del momento.
    Estoy de acuerdo con mi coterránea Carolina, de que Villa Clara está sufriendo los mismos embates que Industriales, el mejor equipo del país a mi parecer, pero el que mas contrarios tiene; acaso Villa Clara estará ocupando el lugar de Industriales, o es que el desprecio ,y no el reconocimiento, es el precio de ser los mejores.

  6. Creo que todo esto -digo trabajos de este tipo- no ayudan. solo logran alimentar un fanatismo visceral. Claro, no es culpa de los periodistas, es culpa de la poca «cacuma» de los dirigentes del INDER y del beisbol cubano… Nunca mas rivalidad que en un choque Huelga-Changa… Nunca mas rivalidad que un Munoz contra un Rogelio Garcia… Los titulares eran asi: «HOY HUELGA CONTRA CHANGA»…( esos titulares ya no se estilan, no se justifican)… sin embargo, nunca en encuentros como aquellos estuvo a punto de llegar la sangre al rio, como estuvo a punto de llegar en Matanzas… lo que sucede en la pelota cubana es un reflejo de la falta de disciplina de la sociedad, lo cual lamento y me duele mucho, combinado todo eso, como dije antes, con la ineptitud y falta de vision de los dirigentes del INDER y de todos aquellos encargados de dirigir esta institucion, quienes han permitido que esa indisciplina llegue a los estadios… Creo que la prensa debe aplacar y no hacerle el juego a los responsables… Los culpables no son Freddy Asiel ni Demis Valdes, ellos son victimas de la incompetencia (no digo mala voluntad, aunque quizas pueda pensarlo) de aquellos que manejan los hilos del beisbol cubano, entre ellos, por supuesto, Victor Mesa… Si sacan a un arbitro de un juego porque su decision no le gusto a un nino lindo… que disciplina vamos a esperar? … No obstante, cada dia seguiran siendo mas interesantes los juegos de pelota porque…. !cada dia se pareceran mas a un circo romano…!

  7. Alberto Says:

    Todo eso es verdad…pero los pelotazos de Vladimir son iguales a los de Fredy Asiel. Tan buen atleta es Fredy como Vladimir.AAAhhh y los dos pitchean pegado.

  8. el problema esta en los directivos superiores, ya hace falta cambiarlos. No hay coerencia en las deciciones o no se acuerdan de la fama dada a Industriales «Campeon» del segundo lugar jajajaja la prensa manipuladora si existe y los directivos que la usan estan ahí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: