Archivo de cantautor

CARLOS VARELA CELEBRA LOS 30 AÑOS DE VIDA ARTÍSTICA EN EL CARIDAD

Posted in Eventos culturales, Fotorreportajes with tags , , , , , , , , , , on 5 febrero 2013 by cvilchesmonzon
Carlos Varela

Concierto de Carlos Varela en el teatro La Caridad

Por: Carolina Vilches

Carlos Varela se presentó anoche en el teatro La Caridad, de Santa Clara, como parte de la gira nacional dedicada a sus 30 años de vida artística. En el escenario lo acompañó el virtuoso pianista Aldo López-Gavilán Junco -quien celebra también sus 15 años de vida artística-, y un grupo de talentosos músicos. Varela ofreció un concierto de alrededor de dos horas y media al numeroso público congregado en la gran sala, tiempo que apenas se notó por amenidad y belleza del espectáculo.

Carlos Varela

Concierto de Carlos Varela en el teatro La Caridad

Carlos Varela y Norberto González

Carlos Varela junto al guitarrista invitado Norberto González

Carlos Varela

Concierto de Carlos Varela en el teatro La Caridad

El público colmó el teatro

Concierto de Carlos Varela en el teatro La Caridad

Carlos Varela

Concierto de Carlos Varela en el teatro La Caridad

Carlos varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Entrega de reconocimiento por parte del Centro Provincial de la Música

Aldo López-Gavilán

Aldo López-Gavilán, concierto por sus 15 años de vida artística

Aldo López-Gavilán

Aldo López-Gavilán, concierto por sus 15 años de vida artística

Aldo López-Gavilán

Aldo López-Gavilán, concierto por sus 15 años de vida artística

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

El público abarrotó la sala principal del teatro La Caridad

El público abarrotó la sala principal del teatro La Caridad

El público abarrotó la sala principal del teatro La Caridad

El público abarrotó la sala principal del teatro La Caridad

El público abarrotó la sala principal del teatro La Caridad

El público abarrotó la sala principal del teatro La Caridad

El público abarrotó la sala principal del teatro La Caridad

El público abarrotó la sala principal del teatro La Caridad

Julio César González Ochoa

Al bajo Julio César González Ochoa

Aldo López-Gavilán

Aldo López-Gavilán, concierto por sus 15 años de vida artística

David Suarez

En la batería David Suarez

Carlos Varela

Carlos Varela

fuera del teatro quedaron decenas de personas que no alcanzaron localidades.

fuera del teatro quedaron decenas de personas que no alcanzaron localidades.

Aldo López-Gavilán

Aldo López-Gavilán, concierto por sus 15 años de vida artística

Aldo López-Gavilán

Aldo López-Gavilán, concierto por sus 15 años de vida artística

Carlos Varela

Gira nacional por los 30 años de vida artística de Carlos Varela y los 15 de Aldo López -Gavilán.

Carlos Varela

Gira nacional por los 30 años de vida artística de Carlos Varela y los 15 de Aldo López -Gavilán.

Carlos Varela

Gira nacional por los 30 años de vida artística de Carlos Varela y los 15 de Aldo López -Gavilán.

Carlos Varela

Gira nacional por los 30 años de vida artística de Carlos Varela y los 15 de Aldo López -Gavilán.

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Carlos Varela

Roberto Sánchez

En la guitarra: Roberto Sánchez

Roberto Sánchez

Carlos Varela y Roberto Sánchez

Carlos Varela

Carlos Varela y Julio César González Ochoa

Aldo López-Gavilán

Aldo López-Gavilán, concierto por sus 15 años de vida artística

Julio César González Ochoa

Al bajo Julio César González Ochoa

Carlos Varela

Final del concierto: saludos al público

Carlos varela

Final del concierto: saludos al público

CANTATA EN LA LOMA DEL CAPIRO POR EL ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE SANTA CLARA

Posted in Eventos culturales, Fotorreportajes with tags , , , , , , , , , , , , , , on 16 enero 2012 by cvilchesmonzon

Por Carolina Vilches

El pueblo santaclareño acudió en la noche del miércoles 28 de diciembre a la Loma del Capiro, donde música y cantos evocaron la Batalla de Santa Clarla, histórica gesta protagonizada por el Comandante Ernesto Che Guevara y sus compañeros de lucha hace 53 años.

cantata en la loma del capiro por el aniversario de la batalla de santa clara

Jóvenes estudiantes representaron de manera poética escenas de la batalla.

Gerardo Alfonso

Gerardo Alfonso

María de los Ángeles Santos y Rachid López

María de los Ángeles Santos y Rachid López

Orquesta de guitarras entre cuerdas de Villa Clara

Orquesta de guitarras entre cuerdas de Villa Clara

 

Maykel Elizarde Ruano

Maykel Elizarde Ruano al tres.

Leonardo García

Leonardo García, trovador.

Trío Ttrovarroco

Trío Ttrovarroco

 

Mayelín Pérez

Mayelín Pérez

Santa Clara

El público santaclareño al pié de la loma del Capiro.

Gerardo Alfonso

Gerardo Alfonso, quien dedicó su primera canción a Santa Clara.

 

Gerardo Alfonso

Interpretó, además, El Ilustrado Caballero de París

 

Gerardo Alfonso

Sábanas blancas

 

Gerardo Alfonso

Son los sueños todavía, dedicada por el trovador al Che.

 

cantata en la loma del capiro por el aniversario de la batalla de santa clara

Al finalizar Gerardo: banderas, canciones y fuegos artificiales.

 

cantata en la loma del capiro por el aniversario de la batalla de Santa Clara

Final con luces de colores.

 

IRENO GARCÍA Y MARTA CAMPOS EN EL MEJUNJE

Posted in Eventos culturales, Fotorreportajes with tags , , , , , , , , , , on 13 junio 2011 by cvilchesmonzon

Como parte de una gira nacional -en ocasión del 35 aniversario de vida artística de ambos trovadores- se presentaron ayer en la sala Margarita Casallas del Mejunje Ireno García y Marta Campos.

Trova en el Mejunje

Marta Campos e Ireno García

Trova en el Mejunje

Marta Campos e Ireno García

 

Trova en el Mejunje

Marta Campos e Ireno García

Trova en el Mejunje

Ireno García con su grupo y Marta Campos

Marta Campos

que bonito, que bonito, va mi canto hoy.

Marta Campos

Frida y Diego, dicen todos, hay! que bello amor,

Marta Campos

los tromentos, sus caricias: solo un ocrazón.

 

Marta Campos

Puede que el viento arrastre al mar, puede que el trueno, apague al sol

Marta Campos

para que llegue una tempestad y en ellos el amor

Marta Campos

En un cauce de pasiones se mueven los dos.

Marta Campos

Frotan lienzos, sus verdades, cada cual su dios.

Marta Campos

Nace un beso y ese beso es una explosión.

Marta Campos

De colores, sentimientos y un temblor de amor.

Marta Campos

Puede que el viento arrastre al mar, puede que el trueno, apague al sol

Marta Campos

para que llegue una tempestad y en ellos el amor.

Marta Campos

El torrente de ternura que los dos se dan,

Marta Campos

un torrente de dos seres grandes en su andar. se idolatran, Frida y Diego van al camino sus dos almas, ahí dormirán.

Marta Campos

Frida y Diego dicen todos, hay! que bello amor, los tromentos, sus caricias: solo un ocrazón.

Ireno García

Vamos a caminar,

Ireno García

se está poniendo el sol,

Ireno García

y la Habana se muda a malecón.

Ireno García

Vamos solo tu y yo, que atravesando G,

Ireno García

la luna nos espera en 23.

Ireno García

vamos a andar la Habana, amor,

Ireno García

pegandonos al mar,

Ireno García

bogeando Zanja que una vez

Ireno García

fue china en un portal.

Ireno García

Cruzar Galeano y descansar,

Ireno García

en el Parque Central.

Ireno García

Tomar Obispo sin dudar

Ireno García

hasta la Catedral

Ireno García

vamos a andar la Habana, amor,

Ireno García

pegandonos al mar,

Ireno García

apunta el día y la ciudad

Ireno García

se quiere levantar.

Ireno García

Ya sale el sol de su balcón

Ireno García

dorando una canción,

Ireno García

siempre buscando el mar,

Ireno García

siempre buscando el mar,

Marta Campos e Ireno García

Trova en el Mejunje

Trova en el Mejunje

Marta Campos e Ireno García

Marta Campos e Ireno García

Trova en el Mejunje

Trova en el Mejunje

Marta Campos e Ireno García

Marta Campos e Ireno García

Trova en el Mejunje

Trova en el Mejunje

Marta Campos e Ireno García

Marta Campos e Ireno García

Trova en el Mejunje

Trova en el Mejunje

Marta Campos e Ireno García

Marta Campos e Ireno García

Trova en el Mejunje

Trova en el Mejunje

Marta Campos e Ireno García

Marta Campos e Ireno García

Trova en el Mejunje

Trova en el Mejunje

Marta Campos e Ireno García

Marta Campos e Ireno García

Trova en el Mejunje

 

 

MANU CHAO EN SANTA CLARA

Posted in Cultura, Fotorreportajes with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 13 octubre 2009 by cvilchesmonzon

Texto y fotos: Carolina Vilches

Manu Chao (José Manuel Tomás Arturo Chao) ofreció en áreas del estadio Augusto César Sandino, de Santa Clara, un concierto en homenaje al guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara, junto a trovadores santaclareños.
El afamado cantante francés fue invitado por la Asociación Hermanos Saíz, dando un primer concierto en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el pasado viernes 9 de octubre.

En esta ocasión compartió el escenario con los integrantes de la peña La Trovuntivitis, ante un público joven que lo ovacionó largamente.

Abrieron el concierto miembros de La Trovuntivitis. En las fotos: Yaima Orozco, Leonardo García, Raúl Marchena y Rolando Berrío.

Abrieron el concierto miembros de La Trovuntivitis. En las fotos: Yaima Orozco, Leonardo García, Raúl Marchena y Rolando Berrío.

Alain Garrido, Karel y Diego Gutiérrez.

Alain Garrido, Karen Fleites y Diego Gutiérrez.

El público santaclareño coreó los temas del cancionero trovadoresco local.

El público santaclareño coreó los temas del cancionero trovadoresco local.

La Trovuntivitis, que cuenta ya con más de una década de vida, reúne a varios exponentes de la novísima trova cubana.

La Trovuntivitis, que cuenta ya con más de una década de vida, reúne a varios exponentes de la novísima trova cubana.

Chao deleitó la noche del lunes a los presentes con temas como “Alas rotas”, “Clandestino”, “Desaparecido” y “Bienvenida a Tijuana”. El artista dijo sentir una gran emoción tras cumplir el sueño de visitar la tumba del guerrillero y cantar en Santa Clara, bautizada como la "Ciudad del Che".

Chao deleitó la noche del lunes a los presentes con temas como “Alas rotas”, “Clandestino”, “Desaparecido” y “Bienvenida a Tijuana”. El artista dijo sentir una gran emoción tras cumplir el sueño de visitar la tumba del guerrillero y cantar en Santa Clara, bautizada como la "Ciudad del Che".

06	En la misma plataforma donde actuaron los músicos, 11 artistas de la plástica villaclareña, junto al pintor capitalino Javier Guerra y el dibujante polaco Jacek Wozniak, realizaron un mural de 12 metros de largo y cuatro de alto, en acrílico sobre óleo, en el que representaron pasajes de la historia revolucionaria del Che en Santa Clara.

En la misma plataforma donde actuaron los músicos, 11 artistas de la plástica villaclareña, junto al pintor capitalino Javier Guerra y el dibujante polaco Jacek Wozniak, realizaron un mural de 12 metros de largo y cuatro de alto, en acrílico sobre óleo, en el que representaron pasajes de la historia revolucionaria del Che en Santa Clara.

07	Nacido en Francia y radicado en Barcelona José Manuel Thomas Arthur Chao, su verdadero nombre, está considerado por la crítica uno de los mejores exponentes de la música alternativa de los últimos tiempos de su país.

Nacido en Francia y radicado en Barcelona José Manuel Thomas Arthur Chao, su verdadero nombre, está considerado por la crítica uno de los mejores exponentes de la música alternativa de los últimos tiempos de su país.

Un público joven acompañó a los artistas hasta el final permaneciendo de pié largo rato aún después de terminado el concierto.

Un público joven acompañó a los artistas hasta el final permaneciendo de pié largo rato aún después de terminado el concierto.

CONCIERTO DE CARLOS VARELA EN SANTA CLARA

Posted in Eventos culturales, Fotorreportajes with tags , , , , , , on 8 mayo 2009 by cvilchesmonzon

Texto y fotos: Carolina Vilches

Concluyó ayer el segundo y último concierto ofrecido por el cantautor Carlos Varela en el cine-teatro Camilo Cienfuegos de esta localidad. El espectáculo, que forma parte de una gira nacional junto a su banda para promocionar su nuevo disco No es el fin, resultó un éxito en todos sus aspectos.

Varela interpretó varios de sus temas clásicos .El leñador sin bosque, Como los peces, Foto de familia, Como un ángel, 25 mil mentiras sobre la verdad, Guillermo Tell y otras, fueron largamente ovacionadas.

Varela interpretó varias de sus canciones más conocidas. El leñador sin bosque, Como los peces, Foto de familia, Como un ángel, 25 mil mentiras sobre la verdad, Guillermo Tell y otras, fueron largamente ovacionadas.

Además de los temas más conocidos, ofreció estrenos de su nuevo disco "No es el fin".

Además de los temas más conocidos, ofreció estrenos de su nuevo disco "No es el fin".

El conocido trovador se mostró agradablemente sorprendido por la asistencia del público, y anunció un nuevo espectáculo en Santa Clara una vez culminado el lanzamiento del disco.

El conocido trovador se mostró agradablemente sorprendido por la asistencia del público, y anunció un nuevo espectáculo en Santa Clara una vez culminado el lanzamiento del disco.

La comunicación con el público se logró desde  el primer instante. Ambos pisos del teatro se mantuvieron llenos todo el tiempo mientras los espectadores coreaban los temas más conocidos.

La comunicación con el público se logró desde el primer instante. Ambos pisos del teatro se mantuvieron llenos todo el tiempo mientras los espectadores coreaban los temas más conocidos.

Diana Fuentes, ex integrante del grupo Síntesis, interpretó a dúo una obra compuesta expresamente para ella por su acompañante.

Diana Fuentes, ex integrante del grupo Síntesis, interpretó a dúo una obra compuesta expresamente para ella por su acompañante.

Ambos espectáculos duraron algo más de dos horas y contaron con un impecable trabajo de luces y sonido. En las fotos: batería, Carlos Miyares y David Suárez; piano, Tony Rodríguez; bajo, Néstor del Prado; coro: Diana Fuentes.

Ambos espectáculos duraron algo más de dos horas y contaron con un impecable trabajo de luces y sonido. En las fotos: batería, Carlos Miyares y David Suárez; piano, Tony Rodríguez; bajo, Néstor del Prado; coro: Diana Fuentes.

A %d blogueros les gusta esto: