A los amantes del beisbol cubano, sobre todo del equipo Villa Clara, les regalo estos fondos de pantalla. Espero que les gusten.
Archivo de aficionados
FONDOS DE PANTALLA DEL BEISBOL CUBANO
Posted in Deportes, Diseños with tags aficionados, Ariel Borrero, Ariel Pestano, beisbol, Cuba, Estadio "Augusto Cesar Sandino", fondos de pantalla, Naranjas, pelota, Serie Nacional de Beisbol, Villa Clara on 28 diciembre 2009 by cvilchesmonzonHOMENAJE A LA RETAGUARDIA
Posted in Deportes, Fotorreportajes with tags aficionados, Cuba, Peñas deportivas, pelota, Serie Nacional de Beisbol, Villa Clara on 2 junio 2009 by cvilchesmonzonTexto y fotos: Carolina Vilches
Las peñas deportivas de Villa Clara acompañan a su equipo el la final de la 48 Serie Nacional de Beisbol Cubano.
La cita era a las 9 de la noche, en casa de Miguel Rodríguez, coordinador provincial de las peñas deportivas, pero el ómnibus llegó a las 10:30. Después Miguelito hizo el milagro de acomodar a 52 personas y un montón de tarecos en el espacio de 40. Comenzó el viaje y el sonido de la conga hizo asomar a los vecinos por donde pasaba. A pesar de la hora el pueblo despedía con alegría a los que viajan junto a su equipo para darles apoyo en territorio contrario. Ni la incomodidad de lo apretado ni el largo viaje lograron apagar la música, y la algarabía se triplicó al entrar en territorio habanero.
La llegada al “Nelson Fernández” fue en plena madrugada. Los trabajadores del estadio, que esperaban a pesar de la hora, acomodaron a los viajeros en los albergues luego de una breve bienvenida.
– ¡Qué cómodo está esto! –asegura Concha, y recuerda otras ocasiones en que las cosas no han salido tan bien: -a veces nos albergan a varios kilómetros de la ciudad.
– O el albergue está que parte el alma- dijo Nancy, que con sus 70 años es la más longeva del grupo.
Teresa, otra veterana, recuerda la ocasión en que, de regreso de Guantánamo, se volcó la guagua en que venían. “Cuando aquello no éramos una peña con nombre. Nos llamábamos Comisión de embullo, y nosotros mismos hacíamos las gestiones para los viajes e íbamos a los juegos y regresábamos el mismo día”.
Carlos Alejandro García creció viendo a su abuelo, Roberto, en los trajines de la coordinación de las peñas en Remedios. Por eso cuando le preguntó si no le gustaría formar su propia peña, no lo dudó un segundo. “Enseguida me fui para la escuela y hablé con el profesor de educación física. Fuimos por todas las aulas, lo dijimos en el matutino, y formamos Los Pequeños Campeones. Cuando aquello estaba en cuarto o quinto grado, así que al pasar para secundaria mi hermanita Nitsy Dayana se quedó al frente y yo fundé Gigantes del Deporte en la secundaria. Ahí tenemos varias responsabilidades, nos reunimos y debatimos sobre el deporte del momento, visitamos a nuestros atletas discapacitados, ayudamos en todo lo que haga falta y vamos a donde sea necesario. Nuestra peña ha salido destacada en varias ocasiones y por eso hace tres años que me gano el derecho de viajar con el equipo.”
La Hermanos Torres, de Sitiecito, Sagua, es vanguardia nacional desde 2004. Bárbara Inés Santana integra por ello la comisión viajera: “Allá las viejas instalaciones deportivas estaban en muy mal estado, la hierba se las comía, no había donde jugar, así que nosotros nos dimos a la tarea de recuperarlas. Logramos formar un buen equipo de softbol, con el que hemos logrado buenos resultados a nivel provincial, y contamos con uno de futbol en los Juegos Interbarrios. Gracias al trabajo de nuestra peña se ha incrementado considerablemente la actividad deportiva en el municipio y se rescató el futbol en la zona.”
Las peñas deportivas surgieron en Cuba varios años antes del 59. En Villa Clara, la del Parque de Albarrán, en Sagua, se fundó en 1953, y aún se mantiene activa. Pero no es hasta el 4 de mayo de 1999 -en el recibimiento del equipo cubano que topó con los Orioles del Baltimore- que Fidel Castro los reconoce oficialmente como movimiento. En la actualidad la provincia cuenta con 200 registradas, distribuidas en todos los municipios. Entre sus miembros hay personas de todas las edades, razas y nivel cultural, único denominador común: la pasión por el deporte.
Lo cierto es que no importa lo lejos que sea el encuentro ni lo difíciles que sean las condiciones. Nuestras peñas deportivas están allí, junto a su equipo, con el chiste oportuno a flor de labios, con Maratón y su cámara naranja “filmando” al público y la locura de la conga contagiosa. Y sobre todas las cosas, con la certeza de que aún en lo peores momentos, VILLA CLARA TIENE LA MADERA DE LOS CAMPEONES.