Archive for the Cultura Category

TEATRO LÍRICO EN EL CARIDAD

Posted in Artículos, Cultura, Eventos culturales, Fotorreportajes with tags , , , , , , , , on 15 noviembre 2010 by cvilchesmonzon

EL TEATRO LÍRICO NACIONAL PRESENTÓ LA ZARZUELA CUBANA «MARÍA LA O» EN EL TEATRO LA CARIDAD DE SANTA CLARA.

Texto y fotos: Carolina Vilches

Después de 17 años sin visitar Santa Clara, el Teatro Lírico Nacional se presentó en el teatro La Caridad con la zarzuela cubana «María la O» bajo la dirección artística de Humberto Lara Bergery .El elenco está compuesto por una treintena de artistas, en su mayoría muy jóvenes y graduados de la escuela de canto.

Con texto original de Gustavo Sánchez Galarraga y música de Ernesto lecuona, esta conocida obra fue estrenada el 1 de marzo de 1930 en el Teatro Payret de La Habana.

Ernesto Lecuona Casado  (1895-1963) se vinculó al teatro desde los 13 años.  Entre sus zarzuelas, donde se mezcla la lírica con los ritmos cubanos, se destacan EL CAFETAL (1928), EL BATEY (1929), MARIA LA O y EL MAIZAL (1930), ROSA LA CHINA (1932), LOLA CRUZ (1935) y SOR INES (1937). Además es conocido por piezas instrumentales como MALAGUEÑA y ANDALUCIA o por preciosas canciones como CANTO CARABALI, PARA VIGO ME VOY, POR ESO TE QUIERO, SIEMPRE EN MI CORAZON, SIBONEY (ésta última de la zarzuela LA TIERRA DE VENUS) o la ESTUDIANTINA.

En breve sinopsis, la mulata María la O tiene revolucionado al Cotorro de La Habana pues la pretenden el aristócrata español Fernando de Alcazar (Niño Fernando), el rico industrial también español Santiago Mariño y el nativo José Inocente que tiene jurado matar al que engañe a su diosa. El Niño Fernando se casa con la hija del Marqués del Palmar (Niña Tula) y María la O lo mata.

Los personajes principales (solistas) son:

María la O: Mulata enamorada del Niño Fernando. Soprano

Chancletera: Nativa. Soprano.

Niño Fernando: Seductor de María la O que se casa con Niña Tula. Tenor.

José Inocente: Enamorado de María la O. Barítono.

Rey del Cabildo: Tenor.

 

María la O. Teatro Lírico Nacional

Preludio y coro general "¡Viva, dichosa, viva! la bella Caridad"

María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Salida de María la O "Viva, viva siempre la reina del manglar…

Fiesta de cuna en casa de Caridad Almendares, famosa mulata habanera.

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

"Soy mulata yo no lo niego"

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O,Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Aparición de José Inocente

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Dúo de María la O con el Niño Fernando "Dulce bien la ilusión eres tú de mi amor"

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Dulce bien la ilusión eres tú de mi amor

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Romanza de Inocente "Mi corazón herido sin piedad"

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

La ronda del amor "Amor dime donde has ido"

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

El cabildo de reyes "Aquí está el Cabildo si señor…..Ye agúe la fambá".

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

"Me engañabas traicionando mi pasión…"

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

"...Yo en ti miré"

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Las chancleteras

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

"La mulata soy yo que nací en el manglar"

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O,Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Boda del Niño Fernando con la Niña Tula

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba. 

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Romanza de María la O "Mulata infeliz, tu vida acabó"

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

...

Zarzuela cubana María La O, Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Final

Preludio y coro general «¡Viva, dichosa, viva! la bella Caridad»

CONCIERTO HOMENAJE POR EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL TRÍO TROVARROCO

Posted in Cultura, Eventos culturales, Fotorreportajes with tags , , , , , , , , , , , on 27 noviembre 2009 by cvilchesmonzon

Texto y fotos: Carolina Vilches Monzón

Para homenajear al trío Trovarroco se ofreció ayer en el teatro La Caridad, un concierto motivado por  el décimo aniversario esta agrupación. Además de la agrupación homenajeada, el espectáculo contó con la actuación de Vicente Feliú, Lázaro García, Vionaika Martínez, Mayelín Pérez, Henry Pérez, Maikel’s Quartet y la agrupación Cuba Añejo Son, en calidad de artistas invitados. La dirección artística corrió a cargo de Rachid López, quien también es el director general de Trovarroco.

Trío Trovarroco

Trovarroco se llamó inicialmente Trío de Cuerdas Arte y Estilo, y nació de una idea Rachid López, guitarrista concertista de villaclareño, en los últimos meses de 1999, para dedicarse a la música de concierto.

Trío Trovarroco

Rachid López con la guitarra de concierto, Maykel Elizarde en el tres y Cesar Bacaró en el contrabajo acústico, son los virtuosos integrantes de la agrupación.

Trío Trovarroco

El trío se ha desempeñado en temas clásicos del Barroco y del Renacimiento, ha realizado un trabajo muy interesante con obras del repertorio latinoamericano y tradicional cubano y trabajan la vieja y la nueva trova cubana.

Vicente Feliú

Vicente Feliú

Mayelyn Pérez

Mayelyn Pérez

Vionaika Martínez

Vionaika Martínez

Maykel´s Quartet

Maykel´s Quartet, uno de los "hijos" de Trovarroco

Henry Pérez y Lázaro García

Henry Pérez y Lázaro García

Sexteto Cuba Añejo Son, nuevo proyecto de Rachid López

Sexteto Cuba Añejo Son, nuevo proyecto de Rachid López

MANU CHAO EN SANTA CLARA

Posted in Cultura, Fotorreportajes with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 13 octubre 2009 by cvilchesmonzon

Texto y fotos: Carolina Vilches

Manu Chao (José Manuel Tomás Arturo Chao) ofreció en áreas del estadio Augusto César Sandino, de Santa Clara, un concierto en homenaje al guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara, junto a trovadores santaclareños.
El afamado cantante francés fue invitado por la Asociación Hermanos Saíz, dando un primer concierto en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el pasado viernes 9 de octubre.

En esta ocasión compartió el escenario con los integrantes de la peña La Trovuntivitis, ante un público joven que lo ovacionó largamente.

Abrieron el concierto miembros de La Trovuntivitis. En las fotos: Yaima Orozco, Leonardo García, Raúl Marchena y Rolando Berrío.

Abrieron el concierto miembros de La Trovuntivitis. En las fotos: Yaima Orozco, Leonardo García, Raúl Marchena y Rolando Berrío.

Alain Garrido, Karel y Diego Gutiérrez.

Alain Garrido, Karen Fleites y Diego Gutiérrez.

El público santaclareño coreó los temas del cancionero trovadoresco local.

El público santaclareño coreó los temas del cancionero trovadoresco local.

La Trovuntivitis, que cuenta ya con más de una década de vida, reúne a varios exponentes de la novísima trova cubana.

La Trovuntivitis, que cuenta ya con más de una década de vida, reúne a varios exponentes de la novísima trova cubana.

Chao deleitó la noche del lunes a los presentes con temas como “Alas rotas”, “Clandestino”, “Desaparecido” y “Bienvenida a Tijuana”. El artista dijo sentir una gran emoción tras cumplir el sueño de visitar la tumba del guerrillero y cantar en Santa Clara, bautizada como la "Ciudad del Che".

Chao deleitó la noche del lunes a los presentes con temas como “Alas rotas”, “Clandestino”, “Desaparecido” y “Bienvenida a Tijuana”. El artista dijo sentir una gran emoción tras cumplir el sueño de visitar la tumba del guerrillero y cantar en Santa Clara, bautizada como la "Ciudad del Che".

06	En la misma plataforma donde actuaron los músicos, 11 artistas de la plástica villaclareña, junto al pintor capitalino Javier Guerra y el dibujante polaco Jacek Wozniak, realizaron un mural de 12 metros de largo y cuatro de alto, en acrílico sobre óleo, en el que representaron pasajes de la historia revolucionaria del Che en Santa Clara.

En la misma plataforma donde actuaron los músicos, 11 artistas de la plástica villaclareña, junto al pintor capitalino Javier Guerra y el dibujante polaco Jacek Wozniak, realizaron un mural de 12 metros de largo y cuatro de alto, en acrílico sobre óleo, en el que representaron pasajes de la historia revolucionaria del Che en Santa Clara.

07	Nacido en Francia y radicado en Barcelona José Manuel Thomas Arthur Chao, su verdadero nombre, está considerado por la crítica uno de los mejores exponentes de la música alternativa de los últimos tiempos de su país.

Nacido en Francia y radicado en Barcelona José Manuel Thomas Arthur Chao, su verdadero nombre, está considerado por la crítica uno de los mejores exponentes de la música alternativa de los últimos tiempos de su país.

Un público joven acompañó a los artistas hasta el final permaneciendo de pié largo rato aún después de terminado el concierto.

Un público joven acompañó a los artistas hasta el final permaneciendo de pié largo rato aún después de terminado el concierto.

LA VERBENA DE LA CALLE GLORIA

Posted in Cultura, Fotorreportajes with tags , , , , , , , on 19 agosto 2009 by cvilchesmonzon

Fotorreportaje: Carolina Vilches

Entrada de la calle Gloria, con el tradicional cartel hecho con flores.

Entrada de la calle Gloria, con el tradicional cartel hecho con flores.

El 16 de agosto de 1695, quedó oficialmente aprobado por las autoridades de esta ciudad celebrar cada 12 de agosto la fiesta a la Gloriosa Virgen de Santa Clara de Asís (nuestra patrona). El cuartel de bomberos de la calle Gloria fue la sede principal de la celebración desde sus inicios.

Santa Clara tuvo su verbena durante todo el período colonial y neocolonial, lo cual la convierte en la fiesta más antigua de la ciudad. Con el paso de los años, el día de la patrona de Santa Clara y protectora de los bomberos se convirtió en una efeméride importante para la ciudad.

La verbena dejó de celebrarse durante 30 años hasta que fue revitalizada en 1989, en ocasión del 300 aniversario de la fundación de Santa Clara. Cada 12 de agosto los pobladores del lugar participan de las festividades para renovar el orgullo de ser santaclareños.

La comparsa tradicional del carnaval santaclareño desfiló por los alrededores del parque. También hizo su presentación la comparsa “Los pilongos”

La comparsa tradicional del carnaval santaclareño desfiló por los alrededores del parque. También hizo su presentación la comparsa “Los pilongos”

A pesar del fuerte sol del verano los santaclareños colmaron el área durante todo el día.

A pesar del fuerte sol del verano los santaclareños colmaron el área durante todo el día.

La presencia de talentos artísticos y grupos musicales se mantuvo durante todo el día, en diversos puntos  de las calles implicadas.

La presencia de talentos artísticos y grupos musicales se mantuvo durante todo el día, en diversos puntos de las calles implicadas.

Para los niños hubo una programación especial. El grupo “Alánimo”, espectáculos infantiles y zanquerosadornaron toda la calle Gloria.

Para los niños hubo una programación especial. El grupo “Alánimo”, espectáculos infantiles y zanquerosadornaron toda la calle Gloria.

Se contó con una variada oferta gastronómica.

Se contó con una variada oferta gastronómica.

La exposición artesanal se extendió a lo largo de una cuadra.

La exposición artesanal se extendió a lo largo de una cuadra.

LA COLMENITA EN SANTA CLARA

Posted in Cultura, Fotorreportajes with tags , , , , , , , on 17 agosto 2009 by cvilchesmonzon

Texto y fotos: Carolina Vilches

La Colmenita, Primera Compañía de Teatro Infantil y Juvenil de Cuba, surgió hace poco más de 20 años por iniciativa de su director, Carlos Alberto Cremata.  Su principal carta de triunfo descansa en la maestría con que niños y jóvenes crean y actúan para niños y jóvenes.

Se ha presentado en varios países, siendo sus actuaciones más destacadas el Festival de Teatro Infantil “Toyama 2000” en Japón, Festival de Teatro Infantil de Lingen (Alemania), sus actuaciones en San Francisco, Los Ángeles y San Diego (Estados Unidos) y la celebración del bicentenario del nacimiento del célebre escritor Hans Christian Andersen en Dinamarca.

En esta ocasión actuaron en el Teatro La Caridad, desde el viernes 7 hasta el domingo 9, con el espectáculo La Cenicienta según Los Beatles, el que repetirán el próximo fin de semana.

Cuatro ratoncitos (John, Paul, George y Ringo) viven en el sótano de la casa de Cenicienta y hacen un grupo musical

Cuatro ratoncitos (John, Paul, George y Ringo) viven en el sótano de la casa de Cenicienta y hacen un grupo musical

La brillante actuación de estos jóvenes actores mantuvo en vilo al público a todo lo largo del espectáculo.

La brillante actuación de estos jóvenes actores mantuvo en vilo al público a todo lo largo del espectáculo.

Los protagonistas del cuento cantaron y tocaron en vivo con gran maestría, mostrando además dominio del idioma inglés.

Los protagonistas del cuento cantaron y tocaron en vivo con gran maestría, mostrando además dominio del idioma inglés.

Un excelente trabajo de fusión de ritmos cubanos con la obra del inmortal grupo fue impecablemente defendido por las jóvenes abejitas.

Un excelente trabajo de fusión de ritmos cubanos con la obra del inmortal grupo fue impecablemente defendido por las jóvenes abejitas.

La Cenicienta según Los Beatles es una versión del famoso cuento infantil del escritor Charles Perrault

La Cenicienta según Los Beatles es una versión del famoso cuento infantil del escritor Charles Perrault

La historia fue contada de una manera fascinante, utilizando con gran ingenio las letras de conocidas canciones de Los Beatles.

La historia fue contada de una manera fascinante, utilizando con gran ingenio las letras de conocidas canciones de Los Beatles.

Más de 40 niños actuaron para el público villaclareño en el teatro La Caridad

Más de 40 niños actuaron para el público villaclareño en el teatro La Caridad

Mención aparte para la producción del espectáculo, donde se destacó el diseño de escenografía.

Mención aparte para la producción del espectáculo, donde se destacó el diseño de escenografía.

El teatro se mantuvo lleno en las tres presentaciones.

El teatro se mantuvo lleno en las tres presentaciones.

A %d blogueros les gusta esto: