COMO NOS MOVEMOS LOS CUBANOS
Texto y fotos: Carolina Vilches
Las difíciles condiciones económicas que vive Cuba nos han obligado a los cubanos a ser creativos en cuanto a soluciones para resolver nuestras vidas, y uno de los problemas que nos golpea es la escasez de medios de transporte. De cualquier manera, y aunque esté bastante escaso, nos movemos, y para eso nos valemos de todos los medios a nuestro alcance.

Las carretas haladas por tractores, bueyes,etc., han sido por siglos un medio de transporte muy utilizado en los campos de Cuba. Ahora se le añaden con frecuencia bicicleteros que se "cuelgan" de este medio para adelantar camino y ahorrar fuerzas.

También como modalidad de estos tiempos, los tractores abandonan los terraplenes y entran a las carreteras e incluso a los pueblos más cercanos.

En los lugares donde el agua es el elemento más abundante, el medio de transporte por excelencia sigue siendo el bote de remos.

Las “volantas”, pequeños carros de dos ruedas halados por un caballo, son frecuentes en nuestros campos. Algunos campesinos le incorporan adelantos de la técnica para hacerlos más agradables.

Un campesino "parquea" su volanta frente al consultorio del médico de la familia de un pequeño poblado en el municipio de Remedios, Villa Clara.

La yunta de bueyes, pareja inseparable del campesino trabajador, imprescindible para su trabajo, es además continuamente utilizada en nuestros campos, y de manera muy creativa, por cierto, para transportarse.

En las calles de Güinía de Miranda, un campesino prepara su volanta tirada por bueyes, mientras conversa con otro montado en su caballo.

El arria de mulos, pionera del transporte de carga en Cuba, extremadamente útil en las zonas montañosas. Poblado Bermejas, en el Escambray.

En las ciudades, sobre todo en las capitales provinciales, el coche de caballos ha retomado un lugar que había perdido ante el auge del transporte automotor.
Deja una respuesta